jueves, 13 de diciembre de 2018

Semana de las Personas Mayores en Grado

El  municipio de Grado inaugura el martes 18 de diciembre la Semana de las Personas Mayores.

Desde el día 18  hasta el 21 de diciembre se desarrollarán una serie de actividades basadas en las sugerencias y propuestas de las personas mayores del municipio.


La semana incluye una charla coloquio sobre cómo afrontar psicológicamente la muerte de un ser querido o cómo hacer un uso responsable de la medicación. También se difundirá el plan municipal de voluntariado por los beneficios enormes que proporciona en la salud: mayor satisfacción con la vida, menores síntomas depresivos, mayor autoestima, conexiones sociales, etc.

Como novedad, se incluye una ruta saludable en el entorno de los Concejos de Candamo y Grado así como el taller inter-generacional, “Cosas que yo solo sé”, que pretende favorecer el reconocimiento de las personas mayores como fuente de conocimientos esenciales para las nuevas generaciones y para la sociedad en general. Colaboran el Programa Rompiendo Distancias de los Concejos de Candamo y de Grado y el Grupo Municipal de Participación Infantil.

viernes, 30 de noviembre de 2018

Jornada Plan de Asturias de Salud y Medio Ambiente PASYMA

El Plan de Asturias de Salud y Medio Ambiente (PASYMA) constituye la respuesta global de la administración autonómica del Principado de Asturias a los retos que los múltiples condicionantes ambientales pueden suponer para la salud de la población.

Desde enero de 2017 a enero de 2018 se articuló un proceso participativo entre los concejos asturianos para conocer la impresión de las ciudadanía sobre los aspectos del medioambiente que pueden afectar a la salud de las personas.

En este proceso participativa finalizaron el proceso 28 concejos asturianos, con un total de 250 participantes de toda la geografía regional.


En esta jornada que tendrá lugar el 13 de diciembre en el Salón de Actos de la Federación Asturiana de Concejos devolveremos los resultados obtenidos de esta fase de participación.


Aprovecharemos también  el encuentro para analizar en un taller práctico el Plan que se encuentra en proceso de Información Pública desde el punto de vista de nuestras competencias, así como para hacer las observaciones que se consideren pertinentes.


Toda persona interesada puede inscribirse aquí:

martes, 13 de noviembre de 2018

Guía de Participación Comunitaria. Adaptación NICE NG-44

En 2016, a partir de publicación la guía NICE NG44 «Community engagement: improving health and wellbeing and reducing health inequalities», la Dirección General de Salud Pública de la Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana planteó un proyecto de traducción y adaptación de la misma.

La propuesta fue acogida por la Alianza de Salud Comunitaria y un grupo de personas pertenecientes a diez comunidades autónomas, entre ellas Asturias, directamente implicadas en proyectos de participación en salud,  que se involucraron en un proceso de contextualización de esta guía, el proyecto «Adapta y Aplica Guías de Promoción de Salud» o proyecto AdaptA GPS.

El Proyecto AdaptA GPS nació en el XVII Encuentro PACAP, celebrado en Zaragoza en 2016, como una propuesta de trabajo colaborativo de la Alianza de Salud Comunitaria.

La tarea a priori parecía sencilla: traducir al castellano y adaptar a nuestro contexto la guía NICE NG442 mediante la constitución de nodos de trabajo en diferentes comunidades autónomas, un equipo coordinador y el apoyo metodológico de GuíaSalud. 





Tras este proceso, con un gran trabajo de coordinación realizado por Viola Cassetti, Vicky López y Joan Paredes se han conseguido varios logros:


  • Un documento con cinco bloques de recomendaciones sobre lo que, según la evidencia, funciona en participación comunitaria para generar bienestar y reducir desigualdades en salud:  la necesidad de cooperar y tejer alianzas para atender las necesidades y prioridades locales; facilitar la participación ciudadana en los procesos de análisis de la situación de salud; la importancia del enfoque local para que la participación esté integrada en todas las acciones;  hacer que las personas puedan implicarse en los procesos, y principios de buenas prácticas en participación comunitaria.
  • La propia metodología del proyecto, que ha mostrado la capacidad que tenemos para elaborar un producto común, mediante un reparto de tareas entre los diez nodos y teniendo en cuenta los contextos (similares y específicos) de diez comunidades autónomas.
  • Conocer diferentes experiencias y procesos comunitarios y acercar las recomendaciones de la guía a las personas protagonistas, preguntándoles si consideraban aplicables esas recomendaciones en sus proyectos. 


¿Para qué sirve la guía? Las recomendaciones de la guía pretenden influir en las personas que toman decisiones en relación con la salud de la población, tanto en el ámbito local como en el autonómico o estatal. Esto esperamos que se vaya consiguiendo en la medida que se realice una difusión de la guía y se trabaje su contenido para generar reflexión y práctica

lunes, 12 de noviembre de 2018

Feria de Recursos Saludables

Desde la Dirección General de Salud Pública, el Observatorio de Salud en Asturias y en colaboración con la Asociación Partycipa los próximos 27 y 28 de noviembre se llevarán a cabo las jornadas Construyendo entornos y comunidades más fuertes para disminuir las desigualdades,  enmarcadas dentro del proceso de elaboración del Plan de Salud en Asturias.

A lo largo del día 28 de noviembre se llevará a cabo una jornada  con el objetivo de visibilizar diferentes experiencias de salud comunitaria que se están llevando a cabo en Asturias.  Una feria de asociaciones y proyectos de salud que se desarrollará en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo y a través de la cual se quiere visibilizar el trabajo que se está realizando en la región por parte de los diversos agentes sociales de promoción de la salud. A día de hoy ya se han inscrito más de 300 personas. 





La Feria estará instalada durante toda la mañana en horario de 8:30 a 14:30 el día 28 de noviembre y se tratará  de disponer de mobiliario para todas las entidades y proyectos que se quieran presentar. 

Para poder participar simplemente se necesita  hacer llegar un correo de confirmación con el nombre y los datos de contacto de la persona y entidad que participará en el evento. Se pueden llevar todos aquellos materiales que se estimen oportunos. Se recogerán peticiones para participar en la feria hasta el día 23 de Noviembre.


viernes, 9 de noviembre de 2018

Convocatoria Programa Servicio Responsable


El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas) y la FEMP suscribieron para este año un nuevo Convenio de Colaboración el pasado 5 de noviembre con el objetivo de seguir fomentando las actuaciones de prevención en el ámbito de las drogodependencias.   En el marco de este acuerdo, la FEMP publica con fecha 6 de noviembre de 2018 las bases de ayudas económicas a Entidades Locales dirigidas a la puesta en marcha del programa “Servicio Responsable”.

Toda la documentación aquí:

Las Entidades Locales solicitantes deberán remitir por correo postal a la FEMP la referida documentación:


        Anexo I – Datos de Identificación de la Entidad Solicitante.
        Anexo II – Descripción proyecto.
        Anexo III – Solicitud de Ayudas Económicas.
        Anexo IV – Declaración responsable.
        Anexo V – 2ª Declaración responsable.
       Certificaciones actualizadas de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Tesorería General de la Seguridad      Social.


La documentación deberá enviarse a la siguiente dirección:

Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
Área de Derechos Sociales y Ciudadanía 
Programa de Drogodependencias 
C/ Nuncio, 8
28005 Madrid

miércoles, 24 de octubre de 2018

MESA DE SALUD DE PILOÑA


Reunión de la Mesa de Salud de Piloña en la jornada de ayer 23 de octubre de 2018, en la que su presidente y actual alcalde del concejo aprovechó para dar buenas noticias a sus componentes, en una de sus peticiones prioritarias desde el año 2016; la derivación de pacientes del municipio de Piloña al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), y no al de Cabueñes, como venía siendo habitual desde hace unos años, lo que provocaba un grave perjuicio para la población debido a las malas comunicaciones por trasporte público con dicho hospital.



Esta había sido una de las primeras acciones surgidas en esta mesa, que  se reúne con carácter mensual desde su creación en noviembre de 2015. Tras la realización del informe de salud local de forma participativa se detectaron más de una veintena de problemas y necesidades de salud por parte de la población del concejo que fueron priorizados también de forma participativa en las mesas de trabajo.



Como varias de las medidas propuestas han ido en mayor o menor medida dando respuesta a las necesidades planteadas, en el día de ayer la mesa ha aprovechado su reunión para priorizar de nuevo los siguientes problemas de la lista. Muestra del carácter vivo y dinámico que han de tener este tipo de estructuras de participación.






Asimismo , la mesa, como recurso de salud ha sido objeto de una de las grabaciones que tuvieron cabida por los distinto puntos del municipio para mostrar de una forma visual los recursos y activos de salud con los que cuenta el municipio. La realización de dicho video es otra de las acciones surgidas en el seno de la mesa, como forma de hacer llegar a mayor número de población con qué recursos cuenta para mejorar su salud y calidad de vida.

jueves, 11 de octubre de 2018

V Feria de la Salud de Grado

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Grado  organiza la “V Feria de la Salud” el próximo Domingo,  21 de Octubre, desde las 10 hasta las 15 h en el "Parque de arriba".

Se dirige a toda la población (menores, jóvenes, personas adultas y mayores) y  tiene como objetivo principal divulgar y sensibilizar sobre hábitos de vida saludables para poder prevenir posibles enfermedades, teniendo un marcado carácter lúdico.


Todas las personas que asistan a esta feria tendrán la oportunidad de participar en actividades como la degustación de alimentos, prácticas de ejercicios en grupos, y la realización de pruebas diagnósticas sencillas y muy variadas. Además, podrán realizar consultas y exponer sus dudas a personas expertas  en materia de salud física, psíquica y social, las cuales podrán sus conocimientos a disposición de toda la ciudadanía.

Belmonte de Miranda se adhiere a la Estrategia Nacional de Promoción de salud

El concejo de Belmonte de Miranda presentó en la mañana del día 3 de octubre su compromiso de seguir las directrices marcadas por la Estrategia Nacional de Promoción y Prevención de la Salud.

Esta Estrategia se presenta como una eficaz herramienta ya que pone sobre la mesa múltiples actuaciones que diversas instituciones y entidades tienen en materia de educación para la salud, envejecimiento activo y prevención específica de ciertas conductas como puede ser la drogodependecia.



Propone el desarrollo progresivo de in­tervenciones identificadas como buenas prácticas y basadas en la evidencia científica, dirigidas a promocionar la salud, prevenir las enfermedades, las le­siones y la discapacidad, actuando de manera integral durante todo el curso de la vida sobre factores como la actividad física, la alimentación, el tabaco, el alcohol y el bienestar emocional; teniendo en cuenta los entornos en los que vive la población de la provincia.

Previamente a este acto público, al que acudieron representantes del tejido social del municipio, así como de los servicios técnicos municipales, asistenciales y sanitarios, se había aprobado en sesión plenaria la adhesión del municipio a esta Estrategia.

Asimismo, aprovechando la presencia de los citados agentes, en la misma sesión se constituyó la Mesa de Salud Interdepartamental, mesa de carácter intersectorial ya que ganar salud trasciende a otros sectores más allá del sanitario.

El siguiente paso será la identificación de recursos comunitarios que den vi­sibilidad y valor a todas aquellas estructuras y acciones con las que cuenta el municipio y que contribuyen a la salud y el bienestar de la ciudadanía, y que complementa las intervenciones prio­rizadas en la estrategia sobre consejo sanitario en estilos de vida con los recursos locales que lo facilitan.


martes, 7 de agosto de 2018

II Edición de los Premios Saludables de la Escuela de Salud del Ayuntamiento de Tineo






La Escuela de Salud del Ayuntamiento de Tineo convoca por segundo año una convocatoria para premiar iniciativas de promoción de la salud, así como buenas prácticas de intercambio y difusión de  experiencias innovadoras y significativas en el ámbito de la salud y promover el desarrollo de iniciativas que contribuyan a mejorar la salud y el bienestar de la ciudadanía.

Esta convocatoria está abierta para empresas, instituciones, entidades, asociaciones, profesionales del ámbito sanitario y personas que desarrollen y promuevan hábitos de vida saludable (alimentación equilibrada, ejercicio físico, bienestar psicológico, entornos saludables, etc.), en todo el territorio asturiano.

El Premio constará de 4 modalidades, pudiendo concurrir hasta tres candidaturas por modalidad:

• Profesionales y/o entidades (del ámbito sanitario, educativo, salud comunitaria, alimentario, etc.): que hayan desarrollado iniciativas de salud en el campo de la alimentación equilibrada, la promoción del ejercicio físico y de una vida activa y no sedentaria, el bienestar psicológico, entorno saludables, etc.

• Empresarial: dirigido a empresas y emprendedores que hayan puesto en marcha proyectos empresariales innovadores, relacionados con estilos de vida saludables.

• Asociaciones, Fundaciones o entidades sin ánimo de lucro: dirigido a aquellas que hayan llevado a cabo proyectos de promoción de la salud y de estilos de vida, para sus miembros y/o para la población en general.

• Medios de Comunicación : Dirigido a medios de comunicación (programas de televisión, radio, periódicos, blogs, podcasts, videopodcasts) dedicados a la promoción de estilos de vida saludables.

El plazo de admisión de las solicitudes, estará abierto desde el día inmediatamente posterior a la publicación de las bases de la convocatoria, por un período de 90 días naturales. (BOPA núm. 178 de 1-VIII-2018). BOPA





martes, 26 de junio de 2018

Convocatoria de ayudas para proyectos de salud en el ámbito local



En el marco del Convenio entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para 2018, se concederán ayudas a las Entidades Locales pertenecientes a la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) para el desarrollo de actuaciones en materia de salud así como a aquellas, pertenecientes o no a la RECS, para la implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (EPSP).
Las actuaciones desarrolladas por las Entidades Locales que se presenten a esta convocatoria de ayudas tienen que ejecutarse con fecha posterior a 31 de mayo de 2018y estar finalizadas antes del 12 de diciembre de 2018.
El plazo para presentar las solicitudes finaliza el día 16 de julio de 2018.
Para cualquier aclaración contacte con la Secretaría Técnica de la RECS: Teléfono 91 364 37 00 / Correo electrónico: ciudades.saludables@femp.es
Nota: Los documentos de propuesta de actuación de todos los apartados están disponibles en formato Word en la Secretaría Técnica de la RECS.

miércoles, 13 de junio de 2018

Jornada Técnica sobre la Convocatoria de Ayudas a Entidades Locales


Jornada Técnica sobre la Convocatoria de Ayudas a Entidades Locales para el desarrollo de actuaciones de Promoción de la Salud 2018.






Objetivos:

Presentar las bases de la convocatoria de ayudas a las Entidades Locales 2018 en el marco del Convenio entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para la potenciación de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) y la implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención.
Explicar las ‘intervenciones priorizadas para la acción’ susceptibles de recibir ayudas en esta convocatoria.
CONDICIONES GENERALES DE INSCRIPCIÓN:
La inscripción a la Jornada es gratuita; por ello, la reserva de plazas se realizará por riguroso orden de llegada de las inscripciones (aforo limitado).
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: 15 de junio de 2018 o hasta completar aforo.
Puede inscribirse en este Enlace

jueves, 7 de junio de 2018

Encuentro ciudadano en Morcín

Este miércoles 6 de junio tuvo lugar un encuentro en la Escuela Hogar en la Foz de Morcín con ciudadanía y diversos agentes de los municipios de Morcín, Ribera de Arriba y Riosa.

El objetivo de la reunión era informar a la ciudadanía y personas interesadas sobre la posibilidad de Adhesión de los tres municipios a la Estrategia Nacional de Promoción y Prevención de la Salud en el SNS.


Acudieron a la cita responsables políticos municipales de los Ayuntamientos de Morcín y Riosa, así como representantes de  asociaciones de diversa índole de los dos municipios y personal técnico municipal que los tres ayuntamientos  comparten.

Durante la charla se habló del porqué de la Estrategia, de los determinantes de la salud, de la importancia que tiene el ámbito local en la promoción de la salud, y de los requisitos que ha de cumplir un municipio si decide adherirse a la Estrategia.

Se considera que un municipio está adherido a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud si:

·         Aprueba la adhesión en pleno.
·         Nombra una persona que coordine la implementación local.
·         Establece cronograma para la implementación.

·         Hace presentación pública por los medios que estime más convenientes para dar a conocer a su población la adhesión a la Estrategia.



Una vez efectuada la adhesión los siguientes pasos a efectuar por los concejos serán:

1.- Constituir una mesa intersectorial de salud que incluya al menos los sectores: salud, educación, bienestar social, transporte, urbanismo, deportes y medio ambiente. Esta mesa puede ser eminentemente técnica con personal municipal, técnica con personal municipal y de otras administraciones o comunitaria con representación de asociaciones ciudadanas.

2.- Identificar los recursos comunitarios para potenciarlos y volcarlos a la aplicación Localiza Salud.


Posteriormente y una vez alcanzados estos objetivos los municipios irán avanzando en las actividades y distintos niveles de implementación en las que se incluirán iniciar o dar continuidad a acciones de promoción de la salud que aborden los distintos factores de la estrategia:


Las líneas estratégicas que establece esta Estrategia giran en torno a:

Actividad física
Alimentación saludable
Prevención del consumo nocivo de alcohol
Prevención del consumo de tabaco
Bienestar emocional
Parentalidad positiva
Envejecimiento activo

Tras esta sesión informativa se continuará difundiendo entre la población de los tres concejos en qué consiste esta Estrategia para finalmente si la ciudadanía está interesada en participar  proceder a la adhesión de cada concejo de forma individual y la creación de una Mesa intersectorial de salud común a los tres municipios en la que estén representadas aquellas asociaciones que así lo deseen.


miércoles, 9 de mayo de 2018

Participa en el Plan de Salud de Asturias


Desde la Consejería de Sanidad del Principado de Asturias se está elaborando el nuevo Plan de Salud para Asturias 2018-2028: POBLACIONES SANAS, PERSONAS SANAS.

Se quiere crear un marco que permita desarrollar unas políticas y acciones que  fomenten y protejan la salud de la ciudadanía, en el más amplio sentido.

La salud y el bienestar de la población dependen de las condiciones sociales, económicas, ambientales, culturales, educativas, geográficas, políticas y sanitarias del lugar donde se vive. Por eso, su desigual distribución influye y determina finalmente la salud.

La opinión de cada persona, grupo o comunidad es importante y nos permitirá tener una visión más amplia de las necesidades y posibilidades de nuestro entorno próximo, por su capacidad de determinante de salud, así como del sistema sanitario.



En la  web de www.asturiasparticipa.es  está el FORMULARIO de GOOGLE y también el documento para imprimir si lo es necesario.



Asímismo, si quieres dar tu opinión en persona está prevista la Jornada de trabajo para la elaboración del Plan de Salud para Asturias “Plan de Salud para Asturias 2018-2028: poblaciones sanas, personas sanas”. 


La jornada tendrá lugar en Oviedo el día 12 de junio de 2018. Aquí está disponible el Programa



martes, 27 de marzo de 2018

Taller de animación de procesos comunitarios en el campo de la salud


Desde el Observatorio de Salud en Asturias en colaboración con la Asociación Partycipa se va a organizar un Taller de animación de  procesos comunitarios en el campo de la salud. El objetivo principal de este taller es apoyar el desarrollo de procesos de trabajo comunitario en el campo de la salud y el bienestar.

El taller se realizará en la Consejería de Sanidad del Principado de Asturias los próximos 9, 10 y 11 de abril y tendrá una orientación eminentemente práctica. Durante el taller se abordarán  diferentes contenidos relacionados con la salud comunitaria y se trabajará en base a casos reales. Posteriormente se realizará un acompañamiento local de las acciones comunitarias que se planifiquen desde el curso con el objetivo de apoyar su implantación.




El curso va destinado a profesionales sanitarios, técnicos municipales y asociaciones que trabajen en el campo de la salud. En el fichero adjunto se envía información más detallada acerca del curso. (Plazo de inscripción: 31 de Marzo)

Las plazas son limitadas y se priorizarán aquellos participantes con procesos comunitarios  intersectoriales en marcha, especialmente Consejos de Salud, Mesas Intersectoriales o municipios adheridos a la Estrategia Nacional de Promoción de la Salud.

 Acceso al formulario de inscripción



lunes, 19 de febrero de 2018

I Premios Asturias Actúa en Salud

Se convocan los I Premios Asturias Actúa en Salud con el objetivo de visibilizar las actuaciones comunitarias que se están realizando en Asturias. Pueden presentarse candidaturas de diferentes proyectos que se estén desarrollando o ya realizados, de carácter local, realizados en Asturias y liderados por cualquier sector de la sociedad civil y/o las instituciones.
El plazo para el envío de candidatos finalizará el próximo 21 de Marzo.